top of page
Para postal sinCC.jpg

NOTAS DE PRENSA

"Nos estamos jugando si la paz echa raíces en los territorios"
Semana
9/15/2018
"La negociación", en el cine, documental de Margarita Martínez

Gloria Luz Ángel Echeverri

LA PATRIA | Bogotá

25/11/2018

"La Negociación"
documental
 
EL TIEMPO Televisión | 12/10/2018 
Julio Cesar Guzmán
La historia íntima de una negociación imposible
La Opinión
25/11/2018

‘La negociación’, el documental que Álvaro Uribe no quiere que vean los colombianos

Las críticas del senador y expresidente ponen en riesgo la exhibición de la película de Margarita Martínez sobre el acuerdo de paz con las FARC

EL PAÍS España / Internacional

Santiago Torrado

28 NOV 2018 

 Lo bello, lo bueno y lo perverso / El otro lado

ÓMAR RINCÓN 
Crítico de televisión

EL TIEMPO

La vaca para terminar el documental del proceso de paz.
 
Semana.com 7/8/2018
“La negociación”: en las entrañas del Proceso de Paz.
 
El Espectador 12/08/2018
"La negociación" una mirada íntima al proceso de paz filmada por Margarita Martínez
LAUD 90.4 FM
Andrés Vallejo

La negociación de sentidos

¿cómo se negocia entre enemigos y qué es lo que, en realidad, se negocia?

EL TIEMPO Opinión
02/12/2018
Yolanda Reyes
Habla la directora de La Negociación, el polémico documental sobre los diálogos en La Habana
El Colombiano
29/11/2018
Valeria Murcia Valdés
‘La negociación’, el documental que narra episodios íntimos y desconocidos de los Tratados de Paz.
Confidencial Colombia 20/11/2018
La historia íntima de una negociación imposible
La Opinión
25/11/2018
La historia íntima de una negociación imposible
La Opinión
25/11/2018
La historia íntima de una negociación imposible
La Opinión
25/11/2018

La negociación de sentidos

¿cómo se negocia entre enemigos y qué es lo que, en realidad, se negocia?

EL TIEMPO Opinión
02/12/2018
Yolanda Reyes
Documental 'La Negociación' no saldrá de cartelera, habla su directora
El Pais.com.co
27/11/2018
Por: Redacción de El País

¿Por qué el Centro Democrático critica el documental 'La negociación'?

EL TIEMPO

Cultura y entretenimiento

27 de noviembre 2018

Documental 'La Negociación' será presentado en La Tertulia

El pais.com.co

Cultura

Dic 07, 2018 

¿Irregularidades con el documental 'La Negociación'?

En redes sociales se denunció agotamiento en la boletería a pesar de las salas vacías.

 

CARACOL Radio

Tendencias

Dic 3, 2018

'La Negociación', un éxito taquillero

RCN Radio

Entretenimiento

Dic 6, 2018

Directora de La Negociación cuenta cinco momentos del Acuerdo de Paz con las Farc

“Como persona que ha cubierto y filmado la guerra toda su vida profesional, tenía la conciencia del momento histórico, de su trascendencia y el deseo enorme de dejar este testimonio, que espero que sirva para la reflexión y una mirada de nuestra historia y la construcción del camino de paz que empezamos con el nuevo Gobierno”.

Margarita Martínez, quien fue llevada a La Habana por la Oficina del Alto Comisionado de Paz para hacer un registro visual de los diálogos con las Farc, terminó quedándose cinco años en la isla filmando y recopilando archivos sobre las negociaciones.

Cuenta que tuvo muchos obstáculos, porque eran sesiones “herméticas, tensas, con oposición interna y externa, al borde de fracasar todo el tiempo. Nadie quería hablar en cámara porque las cosas eran cambiantes, lo que parecía hoy una verdad, mañana podía verse como una equivocación”.

Así, se armó de paciencia y perseverancia, siempre a la espera de ventanas y a punta de pequeños cortos logró armar ‘La Negociación’, documental que verán los colombianos “para que reflexionen sobre la política colombiana, que está atravesada por la guerra y por la paz”.

1. Así inició

Febrero 2012. Alias Mauricio Jaramillo o El médico, quien fuera el jefe de las negociaciones secretas por parte de las Farc, se subió a este helicóptero para ir a La Habana, marcando el inicio real de los diálogos con el Gobierno, tras casi año y medio de haberse iniciado con los contactos con el Gobierno Santos. 

El de ese día fue un operativo similar a la Operación Jaque, que se había hecho a 40 kilómetros de allí, en un helicóptero similar. 

Lo recogió un funcinario de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y diplomáticos de Noruega y Cuba, ya garantes del proceso. Para la época, ‘El Médico’ era el comandante del Bloque Oriental. 

Fue traslalado, paradójicamente, a la Base Antinarcóticos de San José del Guaviare, y de ahí a La Habana, vía Venezuela.

2. El primer cara a cara

Noviembre 20 12. “Era el primer día de la etapa pública de las negociaciones, el momento en que enemigos de medio siglo se paran uno enfrente del otro en la mesa de La Habana. La noche anterior habían tenido un encuentro informal auspiciado por la embajada noruega en Cuba, pero llegaron a esa mesa y casi ni se miraban. Fue un momento muy incómodo. El general Mora, se ve mejor en el documental, tenía las manos sobre la silla y con los dedos intentaba tatarear algo”, comenta Margarita Martínez, la periodista que fue testigo presencial del hecho.

La documentalista narra que en el video se ve la alta nervisiodad del momento y cómo se saludaron los miembros de amvas delegaciones, pero aclara que este material se grabó solo para dejar un registro.

“Muchas de las cosas, especialmente las primeras partes, las más secretas, son imágenes tomadas no por un equipo fílmico sino por gente de confianza que hace una toma para un registro. Me empecé a dar cuenta de que si me paraba en la puerta e iba con un camarógrafo y un sonidista no entraba nunca. pero si en mi cartera llevaba una camarita chiquita y decía: ‘por qué no me dejas hacer unas tomitas’, tenía 200 veces más posibilidades; entonces hay muchas imágenes que tienen más valor de registro histórico que de belleza fílmica”.

3. ‘Por algo hay que empezar’

Septiembre 2015. Fue el día en el que el entonces presidente Juan Manuel Santos y ‘Timochenko’, jefe máximo de las Farc, se dieron la mano por primera vez. “Ese día yo sentí que el Acuerdo de Paz era irreversible. Fue un momento público. 

Los noticieros mostraron las imágenes en silencio, pero en el documental también se muestran los audios. Raúl Castro (entonces presidente de Cuba) les dice, como a dos niños, ‘oígan, dénse la mano’. Santos no se mueve y Castro les da la mano a cada uno, entonces ‘Timochenko’ pasa por encima de la mano de Castro y se la extiende a Juan Manuel Santos, a quien se le siente la profunda incomodidad. Y ‘Timochenko dice: ‘Por algo hay que empezar’.

4. Olía a No

Septiembre 2016. “Yo me había confiado en las encuestas. Tampoco es que pensara que el Plebiscito estuviera recontra ganado, porque uno sentía que había oposición en todos lados, pero cuando llegué a Cartagena (a la firma del primer Acuerdo de Paz), donde vive mi familia paterna, tíos, primos, me encontré con la sorpresa de que todo el mundo iba a votar por el No; me monté en el taxi y el conductor también iba a votar por el No y las manifestaciones en contra... había un ambiente, que yo dije: ‘Dios mío, ¿qué es esto?’.

Por eso, cuando se perdió el Plebiscito, no me sorprendió, pese a que venía de la conferencia del Yarí, dónde yo, que había sido reportera durante El Caguán, los había visto y no podía creer la disposición de las Farc después de la guerrilla que fue”, narra la documentalista.

5. Firma en soledad

bottom of page