top of page

PRENSA

ALEGRIA COMUNICACIONES

www.alegriacomunicaciones.com

 

Director ejecutivo: Óscar J. Zambrano Cruz

Email: direccion@alegriacomunicaciones.com

Celular: 3114977003

 

Prensa: Edna P. Gutiérrez Ortiz

Email: prensa@alegriacomunicaciones.com

Celular: 3106186452

Para postal sinCC.jpg

Lo innegociable

Actualizado: 12 dic 2018


ANA CRISTINA RESTREPO JIMÉNEZ




Permítanme les presento a la abogada y periodista Margarita Martínez: es la directora del documental La negociación. Martínez mereció el Premio María Moors Cabot 2016. El mismo galardón ha sido otorgado a periodistas como Anderson Cooper, Gerardo Reyes, María Teresa Ronderos, Miguel Ángel Bastenier y Elena Poniatowska. Para quienes tienen listo el clamor de “¡Premio castrochavista!”: también lo han recibido Mario Vargas Llosa. Y Francisco Santos.


Martínez tiene casi veinte años de experiencia en periodismo. No milita en ningún partido político. Sobre su mirada en La negociación, dice: “Hablar de objetividad es muy difícil, trabajé con rigurosidad, aferrándome a los hechos y haciendo una narrativa donde primaran las palabras de los protagonistas”.


Su relato abarca una cronología de seis años, con el objetivo de “hacer un ejercicio de memoria, que la ciudadanía tenga mayor información, mayores elementos críticos para sus posiciones políticas”.


Martínez fue autónoma en cada toma y palabra del documental.

Los fondos para la postproducción provienen de un crowdfunding digital. La producción contó con aportes del Instituto de Paz del Congreso de Estados Unidos, Humanity United, una fundación de la empresa Ebay, entre otras. El costo aproximado fue de $300 millones.

A pesar de que no ha sido proyectado en público, Álvaro Uribe trinó ayer: “Srs Cine Colombia: Faltan uds a la objetividad al facilitar que nos acusen al dr Fernando Londoño y a mi persona d enemigos de la paz. Cuando el No ganó el Plebiscito propusimos modificar los acuerdos, no eliminarlos. El Gbno desconoció el plebescito en afrenta democrática” (conservo escritura original).


En el trailer, que sí es público, se mencionan “enemigos del acuerdo”.

“No soy enemigo de la paz ni de la negociación, pero sí de las condiciones de esta negociación”, dijo el expresidente al Canal Capital en septiembre de 2012. ¿Qué son las “condiciones”? ¡Pues el acuerdo!


En la realización, Martínez le solicitó entrevista a Uribe. “Amablemente declinó”, recuerda. Resalta que el Centro Democrático le facilitó material de sus manifestaciones.


Anoche, en el Mamm, presenté el documental con su autora. Al cierre de esta columna, no hay una respuesta oficial de Cine Colombia ante la insinuación de censura. Munir Falah, presidente de la compañía, dijo que la empresa revisaría su decisión.


Pedro Vaca, director de la Fundación para la Libertad de Prensa, considera que se fabricó un “riesgo innecesario” en torno a esta proyección. En términos democráticos, es desleal que Uribe “se la cobre” a Margarita después de que ella lo invitara a hablar para el documental y él se hubiera negado. A Vaca le sorprende que Cine Colombia vacile en su decisión de proyectar: “Como sector privado, se aleja de la defensa de las libertades civiles a discreción de la opinión de un político”. También le preocupa el efecto de censura previa, pues “limita la difusión de un documental e impide que una vez publicado la ciudadanía (incluyendo a Uribe y sus seguidores) puedan tomarlo como un insumo (de muchos que hay y muchos que faltan) sobre un tema trascendente para la sociedad”. Y reconoce la gravedad del efecto inhibitorio: “Sembrar miedo para que miradas como la de Margarita se abstengan de publicar o se autocensuren”.


Cada quien puede juzgar la negociación como prefiera, aquí lo único cierto es que, en una democracia, la libertad de prensa es innegociable.


Entradas Recientes

Ver todo

Por: Arturo Guerrero EL ESPECTADOR El comienzo del documental La negociación muestra en primer plano la cara antioqueña del comandante Mauricio, conocido como el Médico. Fue jefe del Bloque Oriental d

bottom of page