top of page

MARGARITA MARTÍNEZ

DIRECTORA
031aDSC00720.jpg

Margarita Martinez es una documentalista colombiana.  Realizó su maestría en Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York. 

 

Inició su carrera en NBC en Nueva York en 1998. Luego regresó a su natal Colombia, donde trabajó como corresponsal de la Associated Press por siete años, y cubrió el conflicto colombiano en el pico de la violencia.

 

Su primer documental, La Sierra sobre una banda paramilitar en Medellín, tuvo una gran audiencia en Colombia, fue nominado al Independent Spirit Award, entre otros reconocimientos y presentado en los principales canales de TV del mundo, como BBC, PBS y HBO Olé. Otros documentales son Robatierra, sobre la lucha indígena por la tierra y La Ola Verde, sobre la campaña política de Antanas Mockus.

 

Martinez fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard en 2009 y recibió el premio Maria Moors Cabot a la excelencia en el periodismo en 2016.

003aDSC01014.jpg

Margarita Martinez is a Colombian documentary filmmaker.  She received her masters’ degree in Journalism and International Affairs from Columbia University and was a Nieman Fellow at Harvard University in 2009.

Martinez started her career at NBC in New York in 1998. She returned to Bogotá to work for the Associated Press. For the next seven years, she covered Colombia´s conflict, moving between rebel camps and paramilitary strongholds at the height of the violence.

 

Her first film, La Sierra, was nominated to the Independent Spirit Award in Los Angeles in 2006, among others.  She went on to produce two feature-length documentaries, Robatierra (Best Documentary of the South, Havana Film Festival 2009), and Antanas’s Way.

She received the Maria Moors Cabot Award for excellence in journalism in 2016.

ALFONSO PARRA

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA AEC, ADFC

Nacido en Madrid, Españal. Su trabajo incluye varios largos de ficción y documental, entre otros: "Nubes de Verano", "La flaqueza del bolchevique", "La bicicleta", "El juego de Cuba" o "Elogio de la distancia". Ha prestado especial interés a las nuevas tecnologías digitales, tanto en producción como en posproducción.

Es docente de la ESCAC en Cataluña y la ECAM en Madrid así como de otras escuelas privadas como el TAI, además imparte seminarios y conferencias en distintas escuelas y universidades. Publica habitualmente en varias revistas especializadas tanto nacionales como internacionales (Cameraman, Cinevideo20, High Definition Magazine, entre otras). Ha colaborado con directores como Felipe Vega, Basilio Martín Patino, Carlos Amil, Manuel Martín Cuenca, Sigfrid Monleón o o Ana Díez entre otros. Mantiene abierta una página web donde pueden verse sus trabajos y publicaciones.

From Madrid, Spain, began his career as DP in 1993, focusing on documentaries and full-length fiction, including Mujeres en el Parque, La flaqueza del bolchevique, Paisito, La bicicleta, El juego de Cuba and Eloxio de la distancia, among many other films. He has also filmed TV series including Reliquias and Colombian shows Pambelé and La Ley del Corazón, with a special interest in new digital technologies for production and post-production.

Teaches at EICTV in Cuba, ESCAC in Catalonia, ECAM in Madrid and the National University of Colombia. He is the founding partner at the Center for Digital Cinematography, dedicated to the dissemination and instruction of cinematography in the Spanish-speaking world.

Frequently publishes in national and international specialized journals, and works with Canon, ARRI, SONY, and Cooke in evaluating cinematographic cameras and lenses. 

CATALINA SAMPER

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Catalina Samper es productora y directora de proyectos audiovisuales, cinematográficos y culturales, con 25 años de experiencia en la gestión de proyectos. Fue productora ejecutiva del largometraje de Felipe Aljure, El Colombian Dream.

 

Entre el 2009 y 2012 realizó la retrospectiva del arquitecto Germán Samper (documental, libro de gran formato y exposición), que recibió una mención en la categoría de divulgación de la XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura en el 2012.

 

Trabaja con el artista plástico Pedro Ruiz en la producción de su obra ORO Espíritu y naturaleza de un territorio, que se ha exhibido en Colombia y a nivel internacional en diversos países del mundo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Igualmente han desarrollado el proyecto pedagógico y artístico de ORO VITAL, realizando talleres y exposiciones inspirados en la obra del maestro Ruiz.

 

Desde el 2007, ha sido asesora y consultora en el diseño, gestión, implementación y sistematización de procesos y proyectos de comunicación estratégica

ALEJANDRO ZULUAGA

MONTAJE

Con más de 10 años de experiencia como editor, montajista y

colorista en producciones audiovisuales nacionales e internacionales.

 

Ha sido editor y colorista de más de una docena de largometrajes de ficción, documentales y series televisivas colombianas y extranjeras.

 

Entre los que podemos mencionar “Tres Escapularios” dirigida por Felipe Aljure y 'Pelucas y Rokanrol', una película de Mario Duarte

 

Con Sofía y el Terco, del director Andrés Burgos, fue nominado a mejor montajista en los premios Macondo de Colombia.

CAMILO MONTILLA

DISEÑO DE SONIDO Y MÚSICA

PRODUCTORA SONICA

Diseño de sonido y música

Productor de sonido especializado en producción de música, diseño de audio para imagen, postproducción y mezcla para cine, tv y video, gerente de la compañía Productora Sonica, destacada empresa de servicios de sonido en Colombia.
Supervisor de sonido y musical para cine, TV y comerciales, que ha participado en el campo sonoro de varias de las películas colombianas más destacadas de la última década.

Han colaborado a lo largo de cinco años muchas personas a quienes queremos agradecerles:

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Alfonso Parra AEC /ADFC

 

CÁMARAS EN COLOMBIA Y CUBA

Álvaro Jiménez

Andy Ruiz Muñoz

Mauricio Vidal

Ricardo Restrepo

Juan Pablo Bonilla

Adriana Bernal

Oneris Rico

Carlos Valcárcel

Juan Camilo Paulhiac

Alain López

Antonio Ule

Leonardo Vargas

David Corredor

Margarita Martínez

 

SONIDO DIRECTO

Carlos Rincón

César Salazar

José Jairo Flórez

Yesid Vásquez

Camilo Jiménez

Gabriel Bocanegra

Juan Carlos Herrera

Raymel Armando Casamayor

 

POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO

Productora Sonica

 

DISEÑO SONORO

Camilo Montilla

 

MEZCLA 5.1

Camilo Montilla

 

MÚSICA ORIGINAL

Camilo Montilla

con la participación de

Alejandro Gomezcáceres: guitarras

Daniel Restrepo: contrabajo

José Manuel García: bajo y guitarras

Jaime Ospina: gaitas

 

COMPOSICIÓN Y EFECTOS DIGITALES

UNO UNO ONCE Post Lab

Diego Martínez

Susana Vallejo

 

GRAFICACIÓN Y ANIMACIÓN

Edward Colorado

 

COLORIZACIÓN

Jorge Román

 

INVESTIGACIÓN DE ARCHIVO

Laura Vélez

 

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Julian Lineros

Natalia Botero

Juan Manuel Barrera

 

SUBTITULACIÓN Y TRAILER

René Navarrete

 

CONSULTORÍA

Ramón Jimeno

 

DISEÑO GRÁFICO AFICHE

MOTTIF

Juan Esteban Duque

 

PRENSA

Alegría Comunicaciones

Andrés Alegría

Oscar Zambrano

¡Gracias por ser parte de la huella de paz

que queremos dejar sobre la historia de Colombia!

logo-300x300.png

COLABORADORES - LA RETRATISTA PRODUCTORA

GERENCIA DEL PROYECTO

Nhora Jiménez

 

ASESORIA JURÍDICA

Felipe Rubio

 

ASESORES

Gabriel Baudet

Patricia Castañeda

 

TRADUCCIÓN

June Erlick

Ruth Morris

Andy Klatt

Toby Rivière

 

TRANSCRIPCIONES

Laura Jiménez

Laura Vélez

Javier Teuta

Patricia Andrade

Sandra Herrera

 

FOTOFIJA

Bernardo Peña

Daniela Negret

Bonny Forero

bottom of page